Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

El nombramiento de José Donoso como Solar Global Leader y el nuevo Centro Nacional de Capacitación de Avangrid abren las píldoras semanales


1. Enagás, GRTgaz y Teréga firman acuerdo para desarrollar infraestructura de hidrógeno BarMar

Los operadores de transporte de gas Enagás (España), GRTgaz y Teréga (Francia), junto con OGE (Alemania), han firmado un Acuerdo de Desarrollo Conjunto (JDA) en Madrid para el proyecto BarMar, que conectará España y Francia mediante un gasoducto marítimo de hidrógeno entre Barcelona y Marsella. El JDA establece las condiciones para los estudios de viabilidad y la creación del Vehículo de Proyecto Especial (SPV). Enagás aportará el 50% del capital, GRTgaz el 33,3% y Teréga el 16,7%. Además, Enagás y REN firmaron un acuerdo paralelo para desarrollar la interconexión de hidrógeno entre Portugal y España.

En cuanto a la interconexión de hidrógeno renovable entre Portugal y España (Celorico da Beira Zamora), CelZa, Enagás y REN también firmaron una carta paralela al Memorando de Entendimiento que ambas partes ya tienen en vigor, para desarrollar y financiar conjuntamente los estudios correspondientes.


2. Avangrid inaugura Centro Nacional de Capacitación en Oregón

Avangrid, Inc., parte del Grupo Iberdrola, ha inaugurado su Centro Nacional de Formación (NTC) en el condado de Sherman, Oregón. Este centro capacitará a más de 200 técnicos anualmente en las últimas tecnologías eólicas y solares, posicionándose para satisfacer la creciente demanda de técnicos de turbinas eólicas. La primera cohorte de técnicos comenzará su formación este verano.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los técnicos de servicio de turbinas eólicas serán el empleo que crecerá más rápidamente hasta 2032. Con el NTC, Avangrid estará bien posicionada para abordar la creciente demanda de estos empleos altamente calificados y de energía limpia.


3. KKR e IGNIS lanzan plataforma para proyectos de hidrógeno verde en España

KKR e IGNIS han anunciado la creación de IGNIS P2X, una nueva plataforma para desarrollar proyectos de hidrógeno y amoníaco verde para sectores industriales difíciles de descarbonizar. KKR invertirá hasta 400 millones de euros en futuros proyectos, y ambas empresas compartirán el 50% de la plataforma.

IGNIS P2X se enfocará en la producción de hidrógeno verde, amoníaco, e-metanol, e-fuels y SAF, además de desarrollar proyectos eólicos y solares relacionados. Estos proyectos se situarán cerca de grandes complejos industriales, para proporcionar tecnología esencial para reducir las emisiones de carbono de sectores difíciles de descarbonizar. La plataforma incluye una cartera de aproximadamente 20 GW en proyectos P2X en España y otros países, así como más de 10 GW de energías renovables en diversas fases de desarrollo en todo el mundo, que desarrollará un equipo especializado en tecnología P2X.


4. José Donoso, CEO de UNEF, reconocido como Global Solar Leader

José Donoso, CEO de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), ha sido reconocido como Global Solar Leader, premio otorgado por cuatro de las principales asociaciones internacionales de energía solar: Global Solar Council (GSC), Global Green Energy Innovation and Cooperation Organization (GGEIC), New Energy Industry Alliance of Asia-Pacific (NEIAAP) y Asia Photovoltaic Industry Association (APVIA).

Este premio se otorga cada año a los líderes internacionales que impulsan con su compromiso y trabajo diario la descarbonización de la economía mundial. Por primera vez, un representante español ha recibido este reconocimiento. José Donoso es economista de formación y lleva más de 30 años ligado al sector de las renovables. En la actualidad, y desde 2011, es director general de Unef, asociación que agrupa a más del 95% de las empresas del sector en España. 


5. La Comisión de Energía de California otorga préstamo a tribu nativa americana para proyecto solar

La Comisión de Energía de California (CEC) ha ampliado su exitoso programa de préstamos para energía limpia con intereses bajos y cero para incluir solicitudes de las tribus nativas americanas de California.

El primer beneficiario del programa ampliado de la Ley de Asistencia para la Conservación de la Energía (ECAA, por sus siglas en inglés) es la Ranchería Middletown de los indios Pomo de California. El 12 de junio, la CEC aprobó un préstamo de 3 millones de dólares con un interés del uno por ciento para que la tribu construya un sistema solar fotovoltaico en la cochera y en el techo para sostener el casino, el hotel y el edificio del centro de eventos. La Ranchería es un centro regional de emergencias y evacuación durante cortes de energía, incendios forestales y desastres naturales.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario