Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA

Cepsa recibe 285 millones para financiar la construcción de una planta de biocombustibles en Huelva


El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Cepsa han firmado un préstamo de 285 millones de euros para financiar la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación en Palos de la Frontera, Huelva. Este acuerdo es parte de un esfuerzo mayor para impulsar la economía circular y reducir las emisiones de CO2 en sectores difíciles de descarbonizar.

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos

La nueva planta, situada junto al Parque Energético La Rábida y construida en colaboración con Bio-Oils, producirá combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO). La materia prima para estos biocombustibles provendrá de residuos orgánicos como aceites de cocina usados y desechos agrícolas, lo que fomenta la economía circular y la gestión sostenible de residuos.

Impacto en sectores difíciles de descarbonizar

Según Cepsa, los biocombustibles producidos en esta planta están destinados a sectores donde la descarbonización es compleja, como el transporte aéreo, marítimo y el transporte pesado por carretera. Estos biocombustibles representan una solución inmediata para reducir las emisiones de CO2 sin necesidad de realizar cambios significativos en los motores existentes.

Apoyo al plan REPowerEU y la independencia energética

Este proyecto se enmarca en el plan REPowerEU, que busca aumentar la seguridad energética y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles. La inversión también cuenta con el respaldo del programa InvestEU, diseñado para movilizar más de 372.000 millones de euros en inversión adicional entre 2021 y 2027.

Beneficios económicos y sociales para Andalucía

La planta de biocombustibles de Cepsa y Bio-Oils se construirá en Andalucía, una región con una renta per cápita por debajo del promedio de la Unión Europea. Se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en la economía local, impulsando el crecimiento y la creación de empleo. Según Gilles Badot, director de Operaciones para España y Portugal del BEI, este préstamo apoya la transición energética en sectores difíciles de descarbonizar y contribuye a la autonomía energética de la Unión Europea.

Compromiso continuo con la descarbonización

Esta iniciativa es la tercera operación de financiación del BEI a Cepsa en los últimos dos años. Las anteriores incluyeron un préstamo de 80 millones de euros para financiar plantas fotovoltaicas en Andalucía y otro de 150 millones de euros para desplegar una red de puntos de recarga eléctrica en España y Portugal. Estas inversiones subrayan el compromiso de ambas entidades con la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Financiamiento adicional del BEI para la seguridad energética

En 2023, el Grupo BEI firmó financiamiento por más de 21.000 millones de euros destinados a la seguridad energética en Europa, de los cuales 4.513 millones se destinaron a proyectos en España. Estas inversiones están acelerando la transición hacia energías sostenibles y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. El Consejo de Administración del BEI ha decidido aumentar los fondos para proyectos de REPowerEU hasta 45.000 millones de euros, previendo movilizar más de 150.000 millones de euros en inversiones adicionales.

Esta planta de biocombustibles representa un paso significativo en la estrategia de descarbonización de Cepsa y en el objetivo de Europa de alcanzar la independencia energética y reducir las emisiones de CO2.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario